Está claro que al abrir un negocio a pie de calle, debemos seguir unas leyes, normativas y burocracia establecida previamente. Lo mismo ocurre a la hora de vender online. Toda tienda online debe cumplir estas leyes esenciales y disponer de los textos legales oportunos como son la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) .
Si vas a abrir una tienda online en Gipuzkoa o acabas de iniciar una aventura profesional dentro del ecommerce, es preciso que sepas que tu página web debe cumplir a rajatabla con una serie de requisitos cara a evitar abultadas multas por partes de la Agencia de Protección de Datos. Y es que, incumplir las normas obligatorias puede acarrear al titular de la web la imposición de sanciones por los organismos reguladores, amén de lógicas reclamaciones de los usuarios por incumplimiento y daños y perjuicios en su caso. Y atención porque no contar con estos textos legales en una web puede salirte muy caro, multas de hasta 20 millones de euros o sanciones que supongan el 4% del volumen global de facturación de la empresa.
LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico)
El LSSI es la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio electrónico, esta ley se encarga de regular el comercio electrónico y las comunicaciones que se realizan electrónicamente para propiciar la protección para los usuarios y evitar estafas y abusos por parte de las empresas que operan on-line.
Dado el incremento del empleo de las comunicaciones electrónicas y de internet en el ámbito de la actividad comercial y la economía, se hace necesario establecer ciertos criterios jurídicos para ofrecer la confianza necesaria para las transacciones. La LSSI es de obligado cumplimiento para todas las páginas web que se dediquen a una actividad económica.
La LSSI posibilita que la compra y venta de productos y/o servicios en la red sea una experiencia positiva, segura y de confianza. Las actividades comerciales en internet requieren de una normativa que proteja tanto al consumidor como a la empresa con el objetivo de asegurar la fiabilidad en todo momento.
Implantando LSSI las empresas que operan on-line están protegidas ya que, de este modo, evitan problemas y/ o sanciones derivadas de un uso erróneo de la página web destinada al comercio electrónico. Junto con la Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD), el LSSI es un requisito legal imprescindible para un ecommerce. Ambas leyes son de obligado cumplimiento.
El no cumplimiento de la LSSI puede tener repercusiones negativas para las tiendas y demás páginas web on-line y puede acarrear sanciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) o incluso dar pie a que otras empresas que utilizan internet para su actividad económica interpongan demandas que incidan de modo grave en el negocio que lo incumple.
Un alto porcentaje de los habitantes de España consideran que la seguridad es uno de los criterios más relevantes para decantarse por un comercio on-line en detrimento de otro, tal como recogen los datos recabados por el III estudio de e-Commerce en Europa llevado a cabo por Trusted Shop.
En resumen, podemos afirmar que las páginas web deben contar con la LSSI para cumplir con la normativa legal vigente para evitar posibles sanciones y, sobre todo, para transmitir la seguridad y la confianza que esperan los usuarios y clientes. No cumplir esta ley puede salir muy caro, llegando a rondar los 600.000 euros. La LSSI garantiza la seguridad para el usuario en cuanto a sus datos personales y a la suya propia.
GDPR (Reglamento General de Protección de Datos)
La protección de las personas físicas en relación con el tratamiento de datos personales es un derecho fundamental. De hecho esto aparece en el artículo 8, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y también en el artículo 16, apartado 1, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Antes de iniciar tu proyecto online, este es otro de los textos legales que debe tener tu página web. Y es que en mayo de 2018 entrará en vigor el nuevo reglamento de protección de datos de la Unión Europea, la Directiva GDPR, por lo que no debes dejar pasar este tema tan importante. Este reglamento presenta reglas referentes a la libre circulación de datos personales dentro y fuera de la Unión Europea.